Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

Movilidad e Infraestructuras anuncia las nuevas medidas para controlar el acceso de vehículos en la península de Formentor

Movilidad e Infraestructuras anuncia las nuevas medidas para controlar el acceso de vehículos en la península de Formentor

(02/05/2023)

Desde el 1 de junio al 30 de septiembre sólo se podrá acceder en transporte público, a pie o en bicicleta, de 10 a 22.30 horas. Este año se contará con barreras automáticas para controlar el acceso

Movilidad e Infraestructuras, en coordinación la Dirección General de Tráfico, ha anunciado hoy que las medidas para controlar el acceso de vehículos a la península de Formentor empezarán el día 1 de junio y se prolongarán hasta el 30 de septiembre, ambos incluidos; una ampliación de fechas con respecto a años atrás, con el fin de adaptarse al alargamiento de la temporada alta que se ha ido observando, y el incremento de vehículos.

Durante este periodo, el acceso a la península de Formentor desde la Ma- 2210 estará restringido desde las 10 de la mañana hasta las 22.30 horas de la noche, como ya se amplió el verano pasado, con el fin de evitar los comportamientos incívicos que hace dos años, cuando la medida llegaba hasta las 19, se producían.

En concreto, se establecen dos niveles de restricción por donde sólo podrán circular vehículos autorizados, transporte público, servicios de emergencias y bicicletas. El primer nivel (desde el km 2 en el 8,7) empieza en la rotonda del Puerto de Pollença y se prolonga hasta la playa (aparcamiento del hotel). Y el segundo (desde el km 8,7 hasta el 19,600), desde la playa hasta el faro. Los vehículos autorizados sólo podrán aparcar en las zonas habilitadas al efecto y estará prohibido aparcar en los arcenes de la carretera.
Desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras se ha explicado que con esta regulación se pretende proteger un espacio sensible medioambientalmente y con altos valores paisajísticos, además de apostar por otro tipo de movilidad y de acceso a los lugares naturales de nuestra isla, por lo cual se recomienda hacer uso del transporte público para llegar a Formentor.

Novedades de este año, mejora de la información y elementos de control: barreras automáticas de control de acceso

En coordinación con la DGT, se han empezado los trabajos para instalar barreras automáticas con el fin de controlar con mayor eficiencia el acceso y dar una mejor información a los usuarios. Además, se reforzará la senyalística con cámaras y pantallas informativas. Al detalle, las barreras se abrirán de manera automática si quedan plazas disponibles en los aparcamientos, y se cerrarán cuando el aforo esté completo. También se abrirán automáticamente para todos aquellos vehículos que cuenten con autorización.

Desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras señalan que el objetivo es doble: por una parte, dar un paso definitivo en la gestión de la regulación de acceso a Formentor. Y por otro, tratar de evitar sanciones de tráfico por desconocimiento de la medida.

En este sentido, hay que recordar que es la Dirección General de Tráfico quien tiene las competencias en materia de vigilancia y control del tráfico.

Además, desde Movilidad e Infraestructuras se contratará un servicio de informadores que estarán cerca de las barreras con el fin de resolver las dudas, y se hará también una campaña para difundir e informar sobre esta regulación al tráfico a medios de comunicación y en la web del Consell.


 

El servicio de autobús
Una vez más, desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca se recomienda hacer uso del transporte público. En tanto sentido, la TIB ofrecerá una línea de autobús para facilitar el acceso a toda la zona restringida. La línea 334, que hace la ruta Alcúdia - Puerto de Pollença - Faro de Formentor, tiene paros en el Mirador desde Colomer, playa de Formentor, Cala Figuera-Cala Murta y faro de Formentor.
En este sentido, a las personas usuarias que lleguen en coche al Port de Pollença, se los recomienda aparcar a lo largo de la ronda de circunvalación donde hay tres paradas de autobús para subir a la península: Port de Pollença, Bóquer y Can Singala.


Niveles de restricción
Los vehículos que cumplan con los requisitos para poder circular por la zona restringida tendrán que pedir la acreditación correspondiente con una antelación mínima de tres días hábiles al correo electrónico formentor@dgt.es

En el primer nivel, podrán ser autorizados las personas residentes en el tramo, y los visitantes de los residentes, así como vehículos que transporten personas con movilidad reducida, taxis, VTC, autocares de transporte discrecional y aquellos que tengan autorización para transitar por el segundo nivel.
Para solicitar el acceso hasta el faro, el procedimiento es lo mismo que en el caso anterior - mediante el correo electrónico mencionado, pero la solicitud siempre tiene que ser previa. Sólo podrán circular del km 8,7 en el km 19,6 los residentes, los servicios sanitarios, protección civil y de emergencia, los cuerpos de seguridad y los vehículos que transporten personas con movilidad reducida.

La península de Formentor es un paraje de protección especial, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Por eso, las diferentes administraciones implicadas al gestionarlo (el Consell de Mallorca, el Govern de les Illes Balears, la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Pollença) han unido esfuerzos por mejorar la movilidad de este espacio emblemático.