El Consell de Mallorca inicirá las obras del parque de bomberos de Santanyí el 2025

(25/06/2024)

Tendrá un coste de 5.264.500 euros y el plazo de ejecución es de 12 meses

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado el proyecto de construcción del nuevo parque de bomberos de la zona sur de Mallorca, que se ubicará en Santanyí. Tendrá un coste de 5.264.500 euros y se prevé que se inicien las obras el 2025. La nueva infraestructura tendrà una dotación permanente de un sargento y cinco bomberos y permitirá reducir el tiempo de reacción en caso de incendio o de emergencia en la zona.

El presidente Galmés, acompañado por el consejero de Hacienda y Función Pública, Rafel À. Bosch, y el director insular de Emergencias, Joan Fornàs, se han reunido en el Palau del Consell con representantes del Ajuntament de Santanyí y de Tragsa. En la reunión se ha anunciado que el plazo de ejecución es de 12 meses. Además, el parque de bomberos estará dotado con diferentes tipos de vehículos: un vehículo autobomba rural pesada, un vehículo con bomba ligera urbana y un todoterreno.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha asegurado que «el nuevo parque de Santanyí será una realidad esta legislatura después de muchos de años de espera. Es una reivindicación histórica, no solo de Santanyí, sino también de los municipios de los alrededores, que ahora dependen de los parques de Felanitx o Llucmajor. Una vez más, cumplimos con la palabra dada y con nuestro compromiso de mejorar y ampliar las infraestructuras y la equipación de los Bomberos de Mallorca, con el objetivo de mejorar sus condiciones y garantizar su seguridad y mejorar el servicio a todos los ciudadanos».

El futuro parque de bomberos de Santanyí, de 1.500 metros cuadrados de superficie, contará con tres zonas diferenciadas. La zona principal, de dos plantas, donde se ubicarán los espacios administrativos (sala de comunicaciones, oficina…) y la zona de uso personal (cocina, comedor, salón, dormitorios, gimnasio…). Una zona para la flota de vehículos, donde estará el servicio de garaje, el taller y zonas de almacenamiento general. Es importante destacar que el acceso y la salida de los vehículos serán independientes de la entrada principal, para evitar interferencias y permitir una salida rápida de los vehículos en caso de emergencia. El parque de bomberos también dispondrá de una zona para la descontaminación de los vehículos, que estará ubicada junto a la zona de descontaminación de los bomberos. Será donde entrarán los bomberos y los vehículos después de una salida y donde se desinfectarán los equipos de protección individuales y los camiones.