Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

Noticias

Los Bombers de Mallorca participan en un simulacro en el Port d’ Alcúdia con los cuerpos de seguridad de las Illes Balears y la UME

Los Bombers de Mallorca participan en un simulacro en el Port d’ Alcúdia con los cuerpos de seguridad de las Illes Balears y la UME

(23/05/2024)

El ejercicio ha consistido en la respuesta a la explosión de un barco que transportaba gas y los diferentes escenarios que ha generado

Los Bombers de Mallorca, el servicio de Emergencias del Consell de Mallorca, han participado esta mañana, junto con el resto de cuerpos de emergencias de las Illes Balears y la Unidad Militar de Emergencias (UME), en un simulacro en el Port d’Alcúdia. El ejercicio planteaba la avería en medio del mar de un barco que transporta gas y la solicitud de refugio en el puerto. Durante la aproximación, la embarcación sufre una explosión que genera diferentes escenarios de trabajo.

Estos ejercicios tienen como objetivo reforzar la coordinación y la cohesión de todos los organismos que participan en una emergencia. Durante el simulacro, se han puesto en práctica los procedimientos de activación y desactivación de los diferentes organismos y servicios, además del planteamiento y toma de decisiones ante situaciones como la evacuación de personas afectadas, la atención de heridos o el rescate y traslado de víctimas.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha asegurado que «con este simulacro se ha podido comprobar con anticipación si las decisiones y las acciones que se han tomado son eficientes con el objetivo final de mejorar la preparación y la actuación ante una emergencia. Además, permite ejercitar cambios de responsabilidades derivados de la evolución de una emergencia y reforzar la coordinación y la cohesión de todos los organismos. Dar las gracias a los más de 300 efectivos que han participado en el simulacro de hoy».

«Durante esta legislatura, el Consell de Mallorca ha afianzado el compromiso con los Bombers de Mallorca, con el equipamiento del servicio de emergencia, con la renovación y mejora de las infraestructuras y el parque móvil. No puede ser de otra manera, dotar de recursos necesarios y mejoras a los que nos protegen», ha añadido el presidente Galmés.

La envergadura de la emergencia y las diferentes tipologías de incidentes han hecho necesario activar el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (PLATERBAL), en fase de emergencia y nivel 2, para coordinar todos los servicios, medios y recursos de la Comunidad Autónoma, tanto públicos como privados y los procedentes de otras administraciones públicas. El PLATERBAL también permite integrar los planes territoriales de ámbito inferior y garantizar el enlace con los de ámbito superior.

El simulacro se ha desarrollado en varios escenarios y ha planteado diferentes emergencias aparte de la principal, la explosión del barco en la bocana del puerto. Los ejercicios secundarios eran: dos incendios en dos embarcaciones, uno en la dársena comercial del puerto y otro en el muelle de poniente, la evacuación de la estación marítima del puerto y de un colegio público, el rescate de víctimas de dos vehículos que han caído al mar en el muelle pesquero y de la estructura colapsada de la desaladora, un incendio industrial en la central térmica de Alcanada, actuaciones en accidentes de tráfico y rescate de víctimas en la vía pública, el control de accesos y de la población.

Como el ejercicio también proponía una posible contaminación del agua del puerto, también se ha activado el Plan Especial de Contingencia por Contaminación Accidental de Aguas Marinas en las Illes Balears (CAMBAL). Asimismo, se ha establecido un puesto de mando avanzado (PMA) y un centro de coordinación operativa integrado (CECOPI) para dirigir y coordinar las actuaciones, y se ha hecho una prueba del sistema de alerta a la población ES ALERT en los teléfonos móviles de la zona.

En el simulacro han intervenido más de 300 efectivos y, además de los Bombers de Mallorca, han participado 23 organismos más: la Dirección General de Emergencias e Interior; el 112; el Instituto Cartográfico y Geográfico de la Consejería de Vivienda, Territorio y Movilidad; la Agencia del Agua y de la Calidad de la Consejería del Mar y del Ciclo del Agua; Delegación del Gobierno; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Palma del Ministerio de Justicia; la Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico; el Ayuntamiento de Alcúdia; el Colegio Público Norai de Alcúdia; la Guardia Civil; la Policía Nacional; las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil; los Bomberos de Palma; la Unidad Militar de Emergencias UME BIEM III; el IBANAT; el SAMU 061; la Cruz Roja; el IBETEC; la Autoridad Portuaria de Baleares; Salvamento Marítimo; Alcudiamar, Red Eléctrica y Endesa.