Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

El Consell de Mallorca consensua con los ayuntamientos la modificación del PTI para regular los parques fotovoltaicos de menos de cuatro hectáreas

El Consell de Mallorca consensua con los ayuntamientos la modificación del PTI para regular los parques fotovoltaicos de menos de cuatro hectáreas

(31/05/2024)

El conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, acompañado del director insular de Territori, Jaume Fanals, han iniciado hoy las reuniones con los municipios de la zona de Palma

El Consell de Mallorca impulsa la cuarta modificación del Plan Territorial Insular (PTI). Esta norma debe permitir definir los usos admitidos y la ubicación para la instalación de parques fotovoltaicos de pequeñas dimensiones —en concreto, los que no superen las cuatro hectáreas— y dará competencia a los ayuntamientos para tramitar estas instalaciones sin tener que pasar por el Consell de Mallorca. Hoy se ha celebrado en la sede de la Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB) la primera reunión con los ayuntamientos de la zona de Palma para consensuar el instrumento territorial. 

El encuentro ha estado presidido por el consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, acompañado del director insular de Territori, Jaume Fanals. En representación de los ayuntamientos, han participado ediles, concejales y, especialmente, técnicos municipales. Los municipios que han asistido han sido Algaida, Andratx, Banyalbufar, Calvià, Deià, Esporles, Fornalutx, Marratxí, Palma, Sóller, Valldemossa y Llucmajor. 

«Una de las máximas de este mandato en el Consell de Mallorca es el consenso y la colaboración institucional, especialmente, con los ayuntamientos. Por eso, hoy hemos querido escuchar las sugerencias y las aportaciones municipales a esta cuarta modificación del PTI que la legislatura pasada quedó encima de la mesa sin aprobarse", ha explicado Rubio en la presentación de la reunión. 

La cuarta modificación del Plan Territorial Insular que elabora el Consell da más autonomía a los ayuntamientos, ya que serán los órganos urbanísticos municipales los que tramitarán las licencias de las instalaciones de parques fotovoltaicos de hasta cuatro hectáreas. Los que superen esta extensión las tramita el Govern o bien necesitan una declaración de interés general. 

La Ley de cambio climático de las Islas Baleares obliga a definir los usos admitidos en cada término municipal para iniciar el proceso de descarbonización que ha fijado la Unión Europea. El Consell de Mallorca lo quiere hacer con la máxima colaboración de todos los municipios y, por ello, hoy se han pedido sugerencias y aportaciones a los ayuntamientos.  

Ya se han recogido las aportaciones del Gobierno, en concreto, de la Consejería de Agricultura, que ha señalado las parcelas que están afectadas por ayudas de la PAC y en las que no se puede permitir la instalación de parques fotovoltaicos. 

En las próximas semanas, también se pedirán las aportaciones de los ayuntamientos de las comarcas de El Raiguer, Llevant y Migjorn de Mallorca.