Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

El Consell de Mallorca edita El llegat cultural de la Serra de Tramuntana, una guía de espacios museizados

El Consell de Mallorca edita El llegat cultural de la Serra de Tramuntana, una guía de espacios museizados

(25/06/2024)

La publicación del libro coincide con los actos de celebración del decimotercer aniversario de la declaración de la Serra como patrimonio mundial

El Consell de Mallorca presenta El llegat cultural de la Serra de Tramuntana, una guía para conocer los espacios museizados de los veinte municipios que conforman la delimitación oficial que estableció la Unesco en 2011, cuando declaró la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial en la categoría de paisaje cultural.

Se trata de un libro que recoge toda la información práctica de los centros culturales, los museos, las posesiones visitables y los elementos patrimoniales de más interés, con el objetivo de facilitar su divulgación y de ofrecer una información precisa y actualizada a los visitantes. La elaboración de la guía ha permitido también actualizar y sistematizar los datos en su conjunto. Además, al inicio de cada capítulo se ha incluido un código QR que permite descargar el track de la ruta cultural propuesta para cada municipio.

El principal criterio que se ha tenido en cuenta para incluir los espacios en la guía ha sido el de la apertura al público, ya cuente con un horario fijo o sea con cita previa, e independientemente de si es propiedad privada o pública. El libro se estructura por municipios, siguiendo una ruta de 90 kilómetros de sur a norte, empezando por Andratx y terminando en Pollença.

El objetivo del libro, según ha explicado el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, es el de «dar a conocer la riqueza de todos los municipios de la Serra, aproximarla a los mallorquines y garantizar que los valores culturales se transmitirán a las generaciones futuras». 

La guía de espacios museizados ha sido elaborada, gracias a un convenio de colaboración con la Fundación Universitat Empresa (FUEIB), por el equipo de investigadores de la UIB expertos en historia que coordina el Laboratorio de Turismo Cultural de las Illes Balears y que ya en 2009 redactó el libro Los museos de las Islas Baleares. La coordinadora ha sido Lourdes Melis, doctora en turismo y profesora asociada del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la UIB, y en la redacción ha contado con el apoyo de Paula Nigorra, doctoranda en historia, historia del arte y geografía. También ha colaborado el excatedrático de historia contemporánea de la Universidad de las Illes Balears y profesor emérito del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, Sebastià Serra. La edición de la guía ha contado además con el asesoramiento del Consorcio Serra de Tramuntana y de las secciones de Patrimonio Arqueológico, Paleontológico y Etnológico y de Asesoramiento Lingüístico del Consell de Mallorca.


Actos del decimotercer aniversario de la declaración de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial 

El llegat cultural de la Serra de Tramuntana ve la luz la semana que se celebra el decimotercer aniversario de la declaración de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, que tuvo lugar el 29 de junio en la asamblea general de la Unesco de París. Para conmemorar este aniversario, el jueves 27, en Raixa, se ha convocado el Consejo de Participación, que es el encuentro anual de todas las entidades y personas que trabajan para mantener los valores de la Serra. Acto seguido, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, hará una declaración institucional y se podrá disfrutar de una pequeña actuación musical a cargo del grupo Voicello y de una cata de productos con el Distintivo Serra de Tramuntana. 

El viernes 28 de junio, por la mañana y también en Raixa, se reunirá la Mesa de Alcaldes, en la que el Consorcio dará a conocer todas las acciones desarrolladas a lo largo de este último año. A las 20 h, en el Pati de l’Escolania de Lluc, se celebra el concierto Serra de Tramuntana, en el marco del festival «Sons de Nit», con Hevia, el gaitero que revolucionó la música celta.