Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

El Consell de Mallorca pone en marcha el primer Plan de Acogimiento Residencial para Niños, Niñas y Adolescentes

El Consell de Mallorca pone en marcha el primer Plan de Acogimiento Residencial para Niños, Niñas y Adolescentes

(30/05/2024)

El conseller de Benestar Social ha anunciado el refuerzo de la plantilla para mejorar la coordinación en la ejecución de las medidas de protección con las entidades y el resto de agentes implicados en la atención a la infancia y las familias de Mallorca

El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, ha detallado hoy las medidas que ha tomado la institución insular en materia de infancia y de familia destinadas a mejorar la calidad de la atención prestada al colectivo.
En esta línea, las entidades que integran la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y Adolescencia de las Islas Baleares (FEIAB), los profesionales del IMAS y los cerca de 500 niños y adolescentes que residen en centros, han participado en el primer Plan de Atención en los Servicios de Acogimiento Residencial. «Queremos garantizar que los niños, niñas y adolescentes que están en centros residenciales tengan los mismos derechos que el resto de niños de la isla. El texto es una hoja de ruta osada, consensuada y participada, en la cual se concretan las actuaciones y los objetivos que queremos lograr en esta materia durante los próximos cuatro años», ha dicho el conseller. 
Es un plan de intervención destinado a los niños, niñas, adolescentes, y a los profesionales del acogimiento residencial, que se centra en los servicios de acogimiento como entorno seguro, la intervención familiar o la emancipación, y que, además, por primera vez, aborda la necesidad de poner el foco en la salud mental y en las nuevas tecnologías, con un calendario de formaciones y capacitación. «Si queremos servicios especializados, necesitamos formación específica. Somos conscientes que tenemos un gran equipo de profesionales preparado y dispuesto a afrontar este y cualquier reto que suponga mejorar el bienestar de la infancia más vulnerable», ha afirmado el presidente del IMAS.

«Hace menos de un año que asumimos el compromiso de mejorar la calidad del servicio y es el momento de explicar los adelantos que hemos hecho los últimos meses», ha dicho Sánchez. En cuanto a personal, «hemos cubierto plazas que no estaban ocupadas; incorporaremos de manera inmediata cargos intermedios y perfiles técnicos que nos permitirán mejorar la coordinación y la organización. Defendemos la especialización y es por eso que hemos creado la figura del jefe de servicio de acogimientos residenciales, un perfil necesario y muy solicitado por los profesionales y que hará de puente con cada uno de los responsables de los cerca de cuarenta centros de acogimiento residencial de Mallorca. También hemos incorporado la figura del técnico especializado en infancia y adolescencia en el área de servicios sociales, porque era necesario trabajar de la mano con los servicios sociales municipales para mejorar la coordinación entre las dos instituciones, así como crear protocolos conjuntos de intervención. Si no invertimos en prevención comunitaria, no reduciremos las situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes de Mallorca».
Los programas nuevos, la dotación y la estructuración de plazas nuevas se financiarán con los 4 millones de euros que el Pleno del Consell de Mallorca aprobó para cubrir plazas que no estaban dotadas económicamente y estructurar programas que no estaban recogidos en la relación de puestos de trabajo. 
Para responder al incremento de llegadas de adolescentes no acompañados, ha añadido el conseller, «de manera inminente, empezará a trabajar un equipo integrado por educadores y trabajadores sociales y mediadores culturales, que reforzarán la tarea extraordinaria que llevan a cabo las entidades del sector».
Las medidas tomadas van en la línea de las recomendaciones derivadas de una primera evaluación sobre el funcionamiento de los cinco centros de primera acogida y centros propios del IMAS. El conseller Sánchez ha avanzado que ya está en marcha la segunda fase de la auditoría del resto de los servicios, así como la certificación en calidad de los centros propios: «pretendemos identificar las deficiencias y recibir propuestas de mejora para dotarlos de eficacia y eficiencia. Queremos detectar y definir los procesos clave para conseguir la mayor calidad en la atención a la infancia y la adolescencia de Mallorca. No nos conformamos con la autorización de nuestros centros, sino que queremos avanzar hacia la acreditación, hecho que supone un plus de calidad». 

En este sentido, ha valorado la tarea de los profesionales, así como de la FEIAB y el resto de entidades y administraciones implicadas en la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia, y ha explicado que «también seguiremos trabajando de manera discreta, pero incansable, como hemos hecho hasta ahora, con las familias acogedoras y con las biológicas, para hacer de la isla un territorio seguro, respetuoso y que garantice los derechos de los niños y las niñas. Continuaremos sumando esfuerzos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y con los agentes implicados para una protección responsable», ha explicado.
El conseller ha concluido exponiendo que el IMAS ha abierto espacios nuevos de coordinación con los servicios sociales municipales: se han mantenido reuniones transversales con temáticas específicas, como por ejemplo menores y familia o absentismo escolar, y se han creado comisiones de casos entre los municipios y el IMAS, para mejorar la comunicación y la intervención, y para prevenir posibles medidas jurídicas.