Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

El jurado de los nuevos Premios Mallorca Joven del Consell de Mallorca se reúne para decidir los ganadores de esta primera edición

El jurado de los nuevos Premios Mallorca Joven del Consell de Mallorca se reúne para decidir los ganadores de esta primera edición

(27/05/2024)

El objetivo de esta nueva convocatoria es fomentar la creatividad en catalán y las rondalles entre los escolares de la isla. Han participado más de 60 relatos de 11 centros escolares diferentes

El jurado de los nuevos Premios Mallorca Joven del Consell de Mallorca ya se ha reunido para decidir los ganadores de esta primera edición. El objetivo de esta nueva convocatoria que ha puesto en marcha la institución insular es fomentar la creatividad en catalán y las rondalles entre los escolares de la isla. Así lo ha explicado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien también ha detallado que han participado más de 60 relatos de 11 centros escolares diferentes.

La entrega de los premios se llevará a cabo este miércoles, 29 de mayo, a las 18 horas, en la sala de plenos del Palau del Consell. Concretamente, los centros participantes han sido el IES Emili Darder; el IES Joan Alcover; el IES Josep Maria Llompart; el IES Son Cladera; el IES Mossèn Alcover; el IES Esporles; el IES Clara Hammel; Lluís Vives; Sant Francesc; Sant Josep Obrero y el Ágora Portals International School. En cuanto al jurado, cabe destacar que ha estado formado por los ganadores de los Premios Mallorca de Creación Literaria 2023:  Neus Nadal Parès, Miquel Vidal Bosch, Pere Perelló Nomdedéu, Àgata Gil Capeta y Núria Figueras Adell.

Se trata de la primera edición de los Premios Mallorca Joven que están dotados con 2.400 euros y van destinados a los alumnos de tercero y cuarto de ESO y bachillerato de cualquier centro de Mallorca: "queremos impulsar la creatividad en la expresión escrita y reforzar las competencias lingüísticas entre los alumnos de ESO y bachillerato de cualquier centro de la isla", ha explicado Galmés.

Además, ha recordado que se pretende dar a conocer las rondalles entre los escolares, por lo que las obras presentadas tienen que incluir, obligatoriamente, algunas de las siguientes palabras: aperduar, braverol, vinclar, brufar, tumbaga, gínjol, esclafit, regiró, esplugar, tudar, vega o jaç. En definitiva, dar a conocer la cultura de la isla entre los más jóvenes ha insistido el presidente del Consell: "es importante que los alumnos de Mallorca conozcan nuestras raíces, la lengua propia y el léxico de las rondalles".

Categorías

Hay cuatro categorías: dos de narrativa y dos de poesía. En narrativa hay dos premios: Joana E., en conmemoración de la novela de Maria-Antònia Oliver, a quien, por cierto, el Consell de Mallorca acaba de dedicar una biblioteca en Binissalem, y Bearn, en reconocimiento de Llorenç Villalonga.

En cuanto a poesía, las categorías son Pi de Formentor, puesto que el año que viene hace 150 años que se escribió por parte de Costa y Llobera, y Balanguera, para ser el himno oficial de la isla.

Premios

El Consell de Mallorca reconocerá cada una de las cuatro categorías con dos galardones: los finalistas recibirán 250 euros y los ganadores, 350 euros. Además, también habrá premios añadidos para los centros escolares que han presentado más candidaturas en forma de entradas al Teatre Principal de Palma y de actividades del Catálogo de Actividades Culturales del Consell de Mallorca (CACIM).

Finalmente, el Consell de Mallorca también entregará diferentes premios a los profesores que se han encargado de tutorizar las candidaturas ganadoras: un lote de libros, dos entradas para ir al teatro y un fin de semana en un refugio.