Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

El programa de educación vial suma 3.400 escolares

El programa de educación vial suma 3.400 escolares

(29/05/2024)

El programa «Educación vial de las Islas Baleares» (EVIP) está organizado por la Dirección General de Emergencias e Interior y el Consell de Mallorca para que niños y jóvenes sean conscientes de la importancia de saber moverse en la calle con seguridad

El vicepresidente segundo del Consell de Mallorca y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director insular de Deportes, Toni Prats; el director general de Emergencias e Interior del Govern (GOIB), Sebastià Sureda; el director del Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB), Vicenç Martorell; la coordinadora del Programa de Educación Vial de las Islas Baleares, Llucia Pons; y el alcalde de Costitx, Antoni Salas, han visitado hoy una de las paradas del programa «Educación vial de las Islas Baleares» en Costitx.

Casi 200 alumnos de primaria han participado en el taller «Suma't» del Consell en el polideportivo municipal de Costitx, covertido en un parque infantil de tráfico como recurso didáctico y un ejemplo de educación preventiva. Este se moverá por varios puntos de Mallorca para dar pautas para la movilidad, tanto en el trayecto escolar, como en otras situaciones. Durante el curso 2024 participan un total de 3.400 niños de 11 pueblos y 25 escuelas.

Para llevarlo a cabo, el Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB), dependiente de la Dirección General de Emergencias e Interior del GOIB, monta unos parques viarios y organiza unas charlas con la policía local en las escuelas, en este caso con la Policía de Sencelles, con el objetivo de acercar la educación vial y de movilidad urbana al alumnado de Mallorca. El Consell de Mallorca apoya con  la cesión de material y monitores.

Entre los contenidos que la policía imparte, se repasa la señalización y las normas de circulación básicas, con un circuito práctico de movilidad. Asimismo, se tratan cuestiones diversas, como si los menores de edad pueden circular en patinete, motocicleta o ciclomotor de acompañantes, o qué medidas preventivas deben seguir cuando van en bicicleta.

El consejero Bestard ha destacado que «este programa, en el que están implicadas diversas instituciones, es muy necesario, porque promueve una movilidad segura entre los niños con un circuito práctico. El objetivo es la seguridad de los trayectos que se realizan, tanto caminando como a bordo de diferentes vehículos».