Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

Expertos en el ámbito de las personas mayores reflexionan sobre las fórmulas para visibilizar, abordar y erradicar el edadismo a una jornada organizada por el IMAS

Expertos en el ámbito de las personas mayores reflexionan sobre las fórmulas para visibilizar, abordar y erradicar el edadismo a una jornada organizada por el IMAS

(14/06/2024)

El presidente Llorenç Galmés ha insistido en la necesidad de acabar con la discriminación por motivos de edad durante la XIII jornada Una Mirada a la Protección de las Personas Adultas Mayores, organizada con motivo del Día Internacional de la Presa de Conciencia del Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores

Profundizar sobre el edadismo a partir de situaciones reales que viven en su día a día las personas mayores y ser conscientes de las actitudes interiorizadas que pueden provocar discriminación por motivos de edad. Este ha sido lo principal objetivo de la XIII jornada Una mirada a la protección de las personas adultas mayores que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha organizado un año más coincidiendo con el Día Internacional de la Presa de Conciencia del Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, que se conmemora mañana, 15 de junio.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha reivindicado durante el encuentro que «garantizar un envejecimiento digno y evitar cualquier tipo de abuso, maltrato o discriminación tiene que ser una lucha común entre administraciones y ciudadanía. Desde el Consell ponemos todos los recursos necesarios para poner fin a cualquier situación peyorativa hacia las personas mayores, pero por eso es muy importante que aprendamos a detectar aquellas actitudes que las pueden provocar» y ha añadido que «jornadas como las de hoy nos ayudan a darnos cuenta de conductas inconscientes que implican cierta discriminación por motivo de edad. Tenemos que construir entornos seguros e inclusivos para todo el mundo».

Por su parte, el conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente de IMAS, Guillermo Sánchez, ha remarcado que «tenemos que entender el envejecimiento como una etapa más de la vida, contrarrestar los conceptos negativos y estereotipados, promover la participación de las personas mayores en la toma de decisiones, especialmente en las cuestiones en que ellas están implicadas. Los cambios motivados por la edad tienen que ser objeto de respeto» y ha concluido que «la administración tiene que defender el derecho a envejecer de muchas maneras diferentes, respetando siempre el proyecto vital de cada persona». Precisamente desde el IMAS se apuesta por la creación de espacios y órganos de participación para dar importancia a la voz de las personas mayores, como por ejemplo el Observatorio de Personas Mayores de Mallorca o el reciente creado Consejo de participación #SomComunitat en el Llar d’Ancians en el cual también participan familiares y profesionales.

Durante la XIII jornada Una mirada a la protección de las personas adultas mayores se han llevado a cabo dos coloquios centrados en la presencia del edadismo en los diferentes ámbitos. La directora insular del área de Atención Sociosanitaria del IMAS, Rosa Llobera, ha conducido la primera mesa y ha remarcado que «tenemos que ser conscientes del edadismo institucional y analizar protocolos y actitudes que llevamos a cabo en los centros de personas mayores y que pueden ser discriminatorios. A veces un pequeño gesto, una palabra que nos parece insignificante, puede provocar que las personas se sientan discriminadas por el hecho de tener más años. Debemos ser conscientes de este hecho y aprender a evitarlo». La defensora de la ciudadanía de Palma, Anna *Moilanen, la directora de servicios a las personas de  Mater, Maria Antònia Fullana, y las profesionales del centro de día de Marratxí Carme  Ribot y Silvia Díaz, han profundizado sobre este fenómeno y la necesidad de erradicarlo para no menguar la autoestima de las personas grandes.

La directora insular del área de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, ha dirigido el coloquio titulado Problemas diarios de las personas adultas mayores, durante el cual se ha querido incidir «en la necesidad de tomar conciencia que a veces, sin darnos cuenta, pueden herir la sensibilidad de las personas grandes. Dar por hecho sus preferencias, decidir nosotros mismos si tienen frío o calor, o incluso hablarles cómo si no nos entendieran son algunos ejemplos de la vida cotidiana que se repiten día a día y a los cuales tenemos que poner fin. Tenemos que valorar las personas mayores como se merecen y no caer en situaciones propias del edadismo». En la misma línea se han expresado las profesionales del IMAS y, respectivamente, responsables de SAID, del Equipo de Vejez y Familia y del Llar de Felanitx, que han participado en esta charla, así como la responsable del programa ORG que el IMAS ha puesto en marcha para acabar con los estereotipos de la mujer en la sexualidad durante el envejecimiento.

La XIII jornada Una mirada a la protección de las personas adultas mayores se ha celebrado al salón de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y ha contado con la asistencia de unas 150 personas relacionadas con el ámbito de las vejez. Hay que recordar que el IMAS tiene disponible el libro Edadismo en la web www.imasmallorca.net, donde a partir de viñetas elaboradas por el ilustrador Javi Royo, se da visibilidad a este tipo de discriminación para concienciar a la ciudadanía en general de la necesidad de cambiar muchas de las actitudes que realizamos de manera inconsciente.