Consell de Mallorca - Favicon
Consell de Mallorca Sede Electrónica Mallorca.es Transparencia

ES

Webs oficiales

La serra de Tramuntana celebra trece años de la declaración como patrimonio mundial

La serra de Tramuntana celebra trece años de la declaración como patrimonio mundial

(27/06/2024)

El Consell de Mallorca reforzará su protección con una revisión del Plan de Gestión, que incorporará los criterios de turismo responsable y sostenible recomendados por la Unesco

El Consell de Mallorca celebra los trece años de la sierra de Tramuntana como patrimonio mundial, con la apuesta firme de trabajar por un turismo más sostenible. El acto central del aniversario ha tenido lugar en la clastra de Raixa y ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y el director insular de Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas.

La Unesco declaró la sierra de Tramuntana patrimonio mundial en la categoría de paisaje cultural el 29 de junio de 2011, en la Asamblea de París, al considerarla un lugar con un valor único excepcional en el mundo, fruto del intercambio de conocimientos entre culturas a lo largo de los siglos, creando una simbiosis casi perfecta entre la acción del ser humano y la naturaleza. La Sierra es un territorio vivo, donde se mezclan cultura, tradiciones, estética, espiritualidad e identidad. A raíz de la Declaración, y para conservar y mejorar el paisaje, así como para dar a conocer sus valores entre la población, nace el Consorcio Sierra de Tramuntana Patrimonio Mundial.

Su Plan de Gestión, que también cuenta con el visto bueno de la Unesco, se organiza en cinco programas (comunicación y participación, desarrollo económico, divulgación, patrimonio y gestión de visitantes), que ahora el Consell de Mallorca quiere actualitzar para adaptarlo a la nueva realidad que vive la isla, donde ha aumentado la población, la movilidad y la presión turística. Por este motivo, hoy el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado la adhesión a la Carta sobre Turismo Cultural Patrimonial de ICOMOS, la organización no gubernamental asociada a la Unesco.

Llorenç Galmés ha explicado que «es fundamental que nos adaptemos a las nuevas circunstancias y desafíos para garantizar la protección y conservación de este patrimonio único».

Adherirse a esta carta implicará incorporar sus principios en la revisión del plan de gestión del Consorcio. De este modo, se situará la protección del patrimonio cultural en el centro de la gestión responsable del turismo cultural y se planificará según la capacidad de recepción de visitantes. También se integrarán en el nuevo plan políticas de acción climática y medidas de sostenibilidad, y se alineará con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.


Actos de celebración

Al aniversario han asistido unas cincuenta personas, todas ellas vinculadas personalmente o profesionalmente con la sierra de Tramuntana. Los asistentes han disfrutado de una pequeña actuación musical a cargo del dúo Voicello, con Carme Garí a la voz y Biel Fiol al violonchelo; y de una cata de productos con el Distintivo Sierra de Tramuntana Patrimonio Mundial, organizado por el Centro Capvespre de Sóller.
También en el marco del aniversario, el viernes se celebrará por la mañana la Mesa de Alcaldes y Alcaldesas de la Sierra de Tramuntana y por la tarde, en el patio de la Escolanía de Lluc, se ofrecerá el concierto del gaitero Hevia. 

Además, esta semana se ha presentado el libro El llegat cultural de la serra de Tramuntana de Lourdes Melis, que se ha repartido como obsequio a todos los asistentes de la fiesta de Raixa.


Consejo de Participación

Previo a los actos de celebración del aniversario, se ha llevado a cabo, también en la clastra de Raixa, la reunión plenaria anual del Consejo de Participación, que es el órgano consultivo superior del Consorcio Sierra de Tramuntana que integra los intereses colectivos de todos los sectores –académicos, culturales, profesionales, económicos y de voluntariado– que velan por la conservación de la sierra de Tramuntana.
En este marco, el director insular de la Sierra de Tramuntana, Antoni Solivellas, ha expuesto todo lo que el Consorcio ha llevado adelante este año y se ha destacado la creación de la figura del gerente director que se incorporará en breve.